Festival de Habas y Caqui
D.O.C. Restaurant
Primera Cosecha de Habas y Caqui 2014
El Restaurante D.O.C. se enorgullece en recibir la primera cosecha en Venezuela de auténticas Habas Asturianas directamente desde Nirgua, edo. Yaracuy y la primera cosecha de Caqui del año de Aragua y el Junquito
29 de Agosto de 2014
Los ingredientes:
Habas
Las habas Phaseolus Vulgaris L., son alubias que provienen de antepasadas crecidas en las altiplanicies del incanato andino, aunque también las cultivaron aztecas y Mayas, sin embargo en España se producen exclusivamente en Asturias como consecuencia de siglos de selección genética y unas condiciones de suelo y clima determinadas.
Caqui ó kaki
Diospyros kaki familia de las Ebenáceas originario de Asia. El fruto es una baya que debe sobre-madurarse debido a su astringencia y aspereza es una fruta muy sensual según Jean Paul Coupal por su color y textura.
Propiedades:
Habas
Las alubias, consideradas «carne de pobres» por su riqueza en proteínas y capacidad saciante, proporcionan hidratos de carbono complejos que las hacen aconsejables en todo tipo de dietas, naturalmente en versión estofada y sin compangos animales.
Caqui ó kaki
Su consumo es recomendable ya que contiene caroteno y criptoxantina, es rico en vitamina A y también tiene un alto contenido de vitamina C, potasio, azúcar y glucosa. Atribuyéndole así propiedades antioxidantes con efectos beneficiosos que disminuyen el riesgo de determinadas enfermedades degenerativas. También se recomienda su consumo para combatir la diarrea y la colitis.
En Venezuela:
Habas
Son cultivadas en el Municipio más grande del Estado Yaracuy, un gran productor agrícola (muy conocido en otros lugares por sus naranjas y café) que posee un gran potencial como destino turístico. El cultivador Humberto Medrano en Nirgua, Edo. Yaracuy se ha dedicado a traer las semillas directamente de Asturias y ha perfeccionado el cultivo adaptándolo a las características de la Cordillera de La Costa
Caqui ó kaki
Son cultivados escasamente en El Junquito, y otras regiones cercanas (Aragua y Vargas), generalmente se confunde con el zapote dado a que son de la misma familia, sin embargo el caqui es una fruta que puede ser cultivado en todas las regiones subtropicales, el señor Stanislao Marrelli y Emilio Cuartero son los encargados de proveer esta delicia a nuestras manos.
D.O.C.:
En D.O.C. Restaurante se celebra el Festival de Las Habas y el Caqui con los especiales del mes de septiembre que comprenden:
- Fabada frutti di mare al estilo D.O.C.: Estofado de habas de Nirgua, edo. Yaracuy con consomé de camacuto, vieiras, pulpo y calamares de Cumaná, edo. Sucre
- Crema de habas: de Nirgua, Edo. Yaracuy con chorizo picante de Río Caribe, Edo. Sucre grillado acompañada de arepita rellena de crema de morcilla carupanera
- Pappardelle de cordero: con lajas de queso Parmesano Concha Negra de Puerto Cumarebo, edo. Falcón
- Tartaleta: elaborada con harina de habas de Nirgua, edo. Yaracuy con camaron blanco de Cumaná, edo. Sucre y chutney de caqui acompañada de una ensalada de berro “pimpollo”
- Ceviche de habas: de Nirgua, edo. Yaracuy con leche de tigra de mango y láminas de rocoto amarillo
- Tiradito de “tajalí”: con leche de tigra de caqui
- Ensalada fresca de temporada: con caqui, pomelo, uchuva, tomatillo verde y juvia caramelizada
- Magret de Pato Real amazónico: en salsa de caqui
- Se ofrecerá en sala Jugo de caqui
- Linguini: en salsa de habas acompañado de un filet de” corocoro” frito