
Los Aromas de Paria
D.O.C. Restaurante
Los Aromas de Paria
La Nuez Moscada y el Macis
El ingrediente
La Nuez Moscada, Myristica, es un género de árboles perennifolios de la familia de las Myristicaceae procedente de las Islas de las Especias (en la actualidad las Islas Molucas en Indonesia). Corresponde a un fruto en forma de drupa de 5 cm que a medida que madura se va abriendo en dos mitades y en su interior está la nuez moscada, una especie de nuez de 3 cm de longitud rodeada por un arilo, es decir, una capa púrpura o rojo intenso, muy aromático y jugoso. En el interior, se encuentra la almendra que molemos y comemos como especia.
Nuez Moscada, edo. Sucre
Macis, edo. Sucre
Tanto la nuez como el arilo se utilizan por sus propiedades medicinales. Al colocarlos al sol se secan y se separan uno del otro. De la envoltura, se obtiene la especia llamada macis y de la nuez, lo que conocemos como nuez moscada.
El fruto fue introducido en Europa por los árabes en el siglo XI y jugó un papel importante en la historia gastronómica de algunos países del este. La nuez y el macis tienen sabores similares, sin embargo la nuez tiene un sabor más dulce y fino. Así mismo, el macis se utiliza en platos coloridos debido al color anaranjado que aporta. De manera general, las gastronomías que más emplean la macis y la nuez moscada son la cocina india y la china, tanto en platos dulces como salados.
D.O.C. Restaurant
La nuez moscada está siendo cultivada en Venezuela, específicamente en el edo. Sucre y es así como han llegado los Aromas de Paria al D.O.C. Restaurant. Estos inigualables ingredientes están siendo utilizados para resaltar las delicias de Tortelinis de Baba Silvestre del Edo. Apure en salsa de ají dulce, así como también la excitante Ensalada de mango, pomarosa y queso brie del edo. Yaracuy en ajonjolí con aderezo de mostaza miel.